sábado, 29 de marzo de 2008

unas muertes uhhhh

10. Muerte por falla de sobretodo con paracaidasEn 1911, el sastre francés Franz Reichelt decidió probar su invención, una combinación de sobretodo y paracaídas, saltando de la Torre Eiffel. Les dijo a las autoridades que utilizaría un muñeco, pero a último minuto decidió probarlo él mismo. Su invento no funcionó.
11. muerte por 1) veneno, 2) herida de balas (cuatro), 3) golpe de palo y 4) ahogamiento De acuerdo con la leyenda, el místico ruso Grigori Rasputin (1869-1916) fue primero envenenado con suficiente cianuro para matar diez hombres, pero eso no lo afectó. Entonces sus asesinos le dispararon por la espalda con un revólver. Rasputín revivió poco después. Le dispararon tres veces más, pero Rasputín seguía vivo. Así que entonces fue molido a palos, y por las dudas arrojado a las aguas heladas del río Neva.
12. Muerte por beisbolRay Chapman, jugador de los Cleveland Indians, fue asesinado por una pelota de béisbol. Por aquellos días, los pitcher solían ensuciar la pelota antes de lanzarla para que se hiciese más difícil de ver. El 6 de agosto de 1920 en un juego contra los New York Yankees, Carl Mays, pitcher de los Yankees, lanzó una pelota sucia contra Chapman, quien no la vio y recibió el golpe fatal en su cabeza.
13. Muerte por bufandaLa madre de la danza moderna, Isadora Duncan, murió a causa de una bufanda que le encantaba usar. Escribió el New York Times en su obituario del 15 de septiembre de 1927: “El automóvil estaba yendo a toda velocidad cuando la bufanda de seda se enganchó en la rueda y arrastró con terrible fuerza a la señorita Duncan, precipitándola con violencia contra la calle. Fue arrastrada durante varios metros hasta que el chofer se detuvo, a causa de los gritos que venían de la calle. Se reclamó ayuda médica, pero quedó probado que se estranguló y murió instantáneamente”.
14. Muerte por basuraHomer y Langley Collyer eran archivistas compulsivos. Los dos hermanos tenían miedo de deshacerse de cualquier cosa, y coleccionaron obsesivamente diarios y otras basuras en su casa. Incluso prepararon trampas en los corredores y puertas para protegerse de los intrusos. En 1947, una llamada anónima denunció que había una persona muerta en la casa de los hermanos, y después de encontrar muchas dificultades para entrar, la policía descubrió muerto a Homer Collyer; a su hermano Langley no se lo veía por ningún lado. Dos semanas más tarde, después de sacar cerca de 100 toneladas de basura del departamento, finalmente encontraron el cuerpo de Langley Collyer parcialmente descompuesto (y comido por las ratas), apenas unos metros más allá de donde habían encontrado a su hermano. Aparentemente, Langley había estado gateando a través de túneles entre pilas de diarios para llevarle comida a su paralizado hermano cuando se disparó una de sus trampas. Días después, Homer murió de hambre.
15. Muerte en un talk showJerome Irving Rodale era un pionero de la comida sana, un temprano propulsor de la agricultura sostenible y de las granjas orgánicas. Después de asegurar que podría vivir hasta cumplir 100 años, a menos que fuese atropellado por un auto, Rodale murió a causa de un ataque al corazón mientras era entrevistado en el Dick Cavett Show en 1971. Parecía dormido, y Cavett bromeó: “¿Lo estamos aburriendo, Sr. Rodale?”, antes de descubrir que su invitado de 72 años había efectivamente muerto. El show nunca salió al aire.

lunes, 24 de marzo de 2008

otras bobadas

5. Muerte por postreEl rey Adolfo Federico de Suecia amaba comer y murió por ello. Conocido como “El rey que comió hasta morir”, falleció en 1771 a la edad de 61 años a causa de un problema digestivo luego de comer una cena gigantesca consistente de langosta, caviar, chucrut, sopa de repollo, ciervo ahumado, champaña y catorce platos de su postre preferido: semia, relleno de mazapán y leche.
6. Muerte por demostracion de juradoDespués de la guerra civil norteamericana, el controvertido político Clement Vallandigham, de Ohio, se transformó en un exitoso abogado que rara vez perdía un caso. En 1871 defendió a Thomas McGehan, acusado de disparar contra un tal Tom Myers durante una disputa en un bar. La defensa de Vallandigham se basaba en que Myers se había disparado a sí mismo al empuñar su pistola cuando estaba arrodillado. Para convencer al jurado, Vallandigham decidió demostrar su teoría. Desafortunadamente, utilizó por error una pistola cargada y terminó disparándose a sí mismo. Con su muerte, Vallandigham demostró la teoría del disparo accidental y consiguió exonerar a su cliente.
7. Muerte por morderse la lenguaAllan Pinkerton, famoso por crear la agencia de detectives que llevaba su nombre, murió de una infección después de morderse la lengua cuando se resbaló en la calle.
8. Muerte por dedo gordoEl famoso destilador de whisky Jack Daniel decidió ir temprano a trabajar una mañana de 1911. Quiso abrir su caja fuerte pero no recordaba la combinación. Enfurecido, Daniel pateó la caja fuerte y se lastimó el dedo gordo, que terminó desarrollando una infección por la que murió.
9. Muerte por cascara de naranjaBobby Leach no temía cortejar a la muerte: en 1911 fue la segunda persona en el mundo en sobrevivir a una caída en barril por las cataratas del Niágara. Realizó muchas proezas de ese tipo, por lo que su muerte es especialmente irónica. Caminando por una calle de Nueva Zelanda, Leach tropezó con un pedazo de cáscara de naranja. Se rompió la pierna tan mal que debió serle amputada. Murió debido a complicaciones de la cirugía.

viernes, 14 de marzo de 2008

muertes bobas

1. Muerte por abrazar el reflejo de la lunaEl poeta chino Li Po es considerado uno de los dos más grandes de la historia literaria china. Era muy conocido por su amor al licor y se sabe que escribió muchos de sus grandes poemas mientras estaba borracho. Y en ese estado se encontraba la noche en que cayó de su bote y se ahogó en el río Yangt-ze al intentar abrazar el reflejo de la luna en el agua.
2.Muerte por barbaEl austríaco Hans Steininger supo ser famoso por tener la barba más larga del mundo (de casi un metro y medio) y por morir a causa de ella. Un día de 1567 hubo un incendio en su ciudad y en la huida Hans se olvidó de enrollar su barba, la pisó, perdió el equilibrio, tropezó y se rompió el cuello.
3. Muerte por aguantar las ganas de hacer pisEl noble y astrónomo danés Tycho Brahe era un personaje interesante. Tenía un enano como bufón al que sentaba bajo la mesa durante la cena. Incluso tenía un alce entrenado como mascota. Tycho también perdió la punta de su nariz en un duelo con otro noble danés y tuvo que usar una nariz falsa hecha de plata y oro, pero ésa es otra historia. Se dice que Tycho tuvo que aguantarse las ganas de ir al baño durante un banquete particularmente extenso en 1601 (levantarse en medio de una cena era considerado como algo realmente ofensivo), a tal punto que su vejiga, llevada al límite, desarrolló una infección por la que murió. Análisis posteriores sugirieron que Tycho murió en realidad por envenenamiento con mercurio, pero esa conclusión no es tan interesante como la historia original.
4. Muerte por batuta de orquestaMientras conducía el Tedéum para el rey francés Luis XIV en 1687, Jean-Baptiste Lully estaba tan concentrado en mantener el ritmo golpeando un madero contra el suelo (ése era el método habitual antes de que la batuta comenzara a usarse) que se machacó el dedo gordo del pie pero se negó a detenerse. La herida en ese dedo devino en gangrenosa, pero Lully se negó a que se lo amputaran. La gangrena se generalizó y el terco director finalmente murió. Irónicamente, el himno que estaba conduciendo era en celebración de la recuperación de Luis XIV de una enfermedad.

lunes, 10 de marzo de 2008

Curiosas Fobias


Ablutofobia
Miedo a lavarse o bañarse. ...

Acarofobia
Miedo a las picaduras de insectos o los insectos que ...


Acerofobia

Miedo a los ácidos. ...
Acluofobia

Miedo a la oscuridad. ...
Acrofobia

Miedo a las alturas. ...
Acusticofobia

Miedo a los ruidos. ...
Aeroacrofobia

Miedo a los lugares abiertos y altos. ...
Aerofobia

Miedo a volar en aviones. ...
Aeronausifobia

Miedo a votimar por de marearse en el avión. ...
Afenfosfobia

Miedo a ser tocado. ...
Agateofobia

Miedo a la locura. ...
Agirofobia

Miedo a las calles. ...
Agliofobia

Miedo a experimentar dolor. ...
Agorafobia

Miedo a los lugares abiertos. ...
Agrafobia

Miedo al abuso sexual. ...
Agrizoofobia

Miedo a los animales salvajes. ...
Aicmofobia

Miedo a las agujas. ...
Ailurofobia

Miedo a los gatos. ...
Albuminurofobia

Miedo a las enfermedades renales. ...
Alektorofobia

Miedo a las gallinas. ...
Algofobia

Miedo al dolor. ...
Alliumfobia

Miedo al ajo. ...
Allodoxafobia

Miedo a las opiniones. ...
Altofobia

Miedo a las alturas. ...
Amathofobia

Miedo al polvo. ...
Amaxofobia

Miedo a conducir un automóvil. ...
Ambulofobia

Miedo a caminar. ...
Amicofobia

Miedo a los arañazos o de rascarse. ...
Amnesifobia

Miedo a la amnesia. ...
Anablefobia

Miedo a mirar hacia arriba. ...
Ancrofobia

Miedo al viento. ...
Androfobia

Miedo a los hombres. ...
Anemofobia

Miedo al viento. ...
Anginofobia

Miedo a las anginas. ...
Anglofobia

Miedo a los ingleses. ...
Angrofobia

Miedo al enojo. ...
Anquilofobia

Miedo a ser escayolado. ...
Antlofobia

Miedo a las inundaciones. ...
Antrofobia

Miedo a las flores. ...
Antropofobia

Miedo a las personas. ...
Anuptafobia

Miedo a la soltería. ...
Apeirofobia

Miedo al infinito. ...
Apifobia

Miedo a las abejas. ...
Apotenmofobia

Miedo a las amputaciones. ...
Aracnofobia

Miedo a las arañas. ...
Araquibutirofobia

Miedo a las cáscaras de los cacahuetes. ...
Aritmofobia

Miedo a los números. ...
Arrhenfobia

Miedo a los hombres. ...
Arsonfobia

Miedo al fuego. ...
Asimetrifobia

Miedo a la asimetría. ...
Astenofobia

Miedo al desmayo. ...
Astrapofobia

Miedo a los rayos. ...
Astrofobia

Miedo a las estrellas. ...
Ataxiofobia

Miedo a la descoordinación muscular. ...
Ataxofobia

Miedo al desorden. ...
Atazagorafobia

Miedo al olvido. ...
Atefobia

Miedo a las ruinas. ...
Atelofobia

Miedo a la imperfección. ...
Atiquifobia

Miedo al fracaso. ...
Atomosofobia

Miedo a las explosiones atómicas. ...
Aulofobia

Miedo a las flautas. ...
Aurofobia

Miedo al oro. ...
Aurorafobia

Miedo a las auroras boreales. ...
Autodisomofobia

Miedo a alguien con mal olor. ...
Autofobia

Miedo a la soledad o a sí mismo. ...
Automatonofobia

Miedo a las cosas animadas. ...
Automisofobia

Miedo a ensuciarse. ...
Aviatofobia

Miedo a volar. ...

lunes, 3 de marzo de 2008

mas curiosidades cientificas



Christian Barnard practicó el primer trasplante de corazón en 1967. El paciente vivió 18 días más.
La envergadura de un Boeing 747 es superior que la longitud del primer vuelo de los hermanos Wright.
Una anguila eléctrica puede producir una descarga superior a los 650 voltios.
La comunicación sin cables experimentó un gran paso adelante en 1962 con el lanzamiento de Telstar, el primer satélite capaz de retransmitir señales de teléfono y de televisión por satélite.
Los primeros productores de vino vivieron en Egipto alrededor del año 2300 aC.
El virus del Ébola mata a 4 de cada 5 humanos a los que infecta.
Dentro de 5 mil millones de años el Sol se quedará sin combustible y se convertirá en una Gigante Roja.
Las jirafas suelen dormir durante 20 minutos al día. Pueden llegar a dormir hasta 2 horas (a ratos, no de una sola vez), pero excepcionalmente. Nunca se acuestan.
El orgasmo de un cerdo dura 30 minutos.
Sin su capa de mucosidad, el estómago se digeriría a sí mismo.
Los humanos tienen 46 cromosomas, los guisantes 14 y el cangrejo 200.
En el cuerpo humano hay 96 560 Km. de vasos sanguíneos.
Una célula sanguínea tarda 60 segundos en completar su recorrido por el cuerpo.
Utopía es una gran superficie plana de Marte.
El día del sepelio de Alexander Graham Bell se detuvo todo el sistema telefónico estadounidense durante un minuto en señal de duelo.
La llamada de baja frecuencia de la ballena jorobada es el sonido más fuerte producido por un ser vivo.
La llamada de la ballena jorobada produce un sonido más alto que el del Concorde y puede ser escuchado a 926 Km. de distancia.
Una cuarta parte de las especies vegetales del planeta estarán en peligro de extinción en el año 2010.
Cada persona pierde más de 18kg de piel durante su vida.
Con 38 cm, los ojos del calamar gigante son los mayores del planeta.
Las galaxias más grandes contienen un billón de estrellas.
El universo contiene más 100 mil millones de galaxias.
Las heridas plagadas de gusanos cicatrizan rápidamente y sin que se extienda la gangrena ni otras infecciones.
Se transmiten más gérmenes dando la mano que besando.
El glaciar más largo del Antártico, el glaciar Almbert, tiene 400 km de largo y 64 de ancho.
La velocidad máxima a la que una gota de lluvia puede caer es de 28 km/h.
Una persona sana tiene 6 mil trillones de moléculas de hemoglobina.
Gracias a su dieta rica en salmón y baja en colesterol los Inuits raramente sufren enfermedades cardíacas.
Los casos de endogamia provocan que 3 de cada 10 perros dálmata padezcan desordenes auditivos.
El insecto alado más pequeño del mundo, la avispa parasitaria de Tanzania, es más pequeño que el ojo de una mosca común.